jueves, 28 de abril de 2011

LITERATURA FOLCLÓRICA EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Después de haber visto la literatura folclórica desde los tres generos literarios, continuamos con los silgos XVIII y XIX, época en la que se producen las recopilaciones más importantes de los cuentos folcóricos europeos. Al finalizar la entrada se produce la unión de la literatura folclórica con los textos de autor.

No sólo se puede ir a la literatura folclórica española, porque no sabemos donde acaba la frontera de lo español; y no se conoce el origen de los cuentos, ya que pasaban de boca en boca a la vez que iban saliendo variantes, y no entendían de fronteras.



Es importante saber que Perrault no era
autor, sino recopilador o adaptador.

El primer gran recopilador de cuentos folclóricos fue Charles Perrault (Francia), perteneciente al siglo XVIII. En esta época, en Francia, reinaba Luis XIV (el rey Sol), quien quería que le entretuvieran, a veces iban los propios cortesanos que preparaban una obra de teatro, o cantaban y bailaban, otras veces venía gente de fuera y quería que le contaran historias del pueblo.
En esta corte, Perrault tenía la creencia de formar y educar a la gente de otra manera, a través de los cuentos. Se interesó por los cuentos cuando sus hijos eran pequeños y escuchaba ala nodriza contarles los cuentos. Le gustaban las historias italianas y celtas; recopiló unas 20 historias folclóricas del pueblo que adaptó para convertirlas en historias moralizantes hasta el punto de que todos sus cuentos aparecieron con una moraleja final. Entre estos cuentos están quizás los más conocidos por los niños actualmente, como por ejemplo “Pulgarcito”, “Caperucita roja”, “El gato con botas”, etc.
La versión de "Caperucita roja" de Perrault tiene una intención moralizante y es muy dura, ya que el lobo acaba por comerse a caperucita, no tiene un final feliz. Y más tarde, con los hermanos Grimm (siglo XIX) aparece uan nueva versión del mismo cuento, ya sin moraleja y con un final feliz; introducen a un leñador que salva a caperucita del lobo.

Con Armand Berquin y Madame Leprince Beaumont podemos observar la evolución que sufren los cuentos folclóricos con el paso del tiempo, ya que cuentan la historia de "Cupido y Psyque" con diferente nombre, y con distinciones. Tambiñen con estos dos autores observamos la diferencia que existe entre la versión de un hombre y una mujer sobre la misma historia, siendo más cruel la del hombre. En la versión Berquin el lobo blanco muere a pesar de que la chica le acaba amnado, y en la de Beaumont la bestia acaba convirtiendose en príncipe para casarse con bella.
Berquin (Francia) publicó “El amigo de los niños”, un libro compuesto por varios cuentos, como “El lobo blanco”; y más tarde Madame Leprince de Beaumont escribió “El almacén de los niños”, un libro compuesto también por diversos cuentos, entre ellos “La bella y la bestia”.
John Newberry (Inglaterra) crea una editorial con su librería (crea libros y los vende), publica libros de cuentos folclóricos para niños que ya saben leer (7 años). El más conocido es “Little pretty pocket book”.

En España en este siglo destacan los fabulistas Iriarte (fábulas literarias) y Samaniego (fábulas moralizantes). El primero cogió fábulas y las adaptó con sus propias moralejas para meterse con los malos poetas; el segundo, escribe las fábulas por encargo del seminario de nobles, y muchas de ellas inspiradas en Esopo. Ambas fábulas con en verso y no son infantiles.

Aquí finaliza el siglo XVIII.

En el siglo XIX aparecen otros recopiladores muy famosos, Jacob y Wilhelm Grimm, más conocidos como los hermanos Grimm (Alemania). Esta época es el Romanticismo y la época de los nacionalismos, y el alemán es uno de los más fuertes, esto hace que los hermanos Grimm quieran preservar aquello que consideran típico alemán. Les propusieron recoger cuentos folclóricos alemanes y aceptan para que no quedaran en el olvido. Su idea no era adaptar, sino simplemente que estas historias no se perdieran (interés conservacionista), pero el problema fue que las historias se editaron y publicaron, y gustaron mucho, convirtiéndose en best seller porque eran cómodas de leer a los niños y cortas. Después de la segunda edición hubo éxito, pero también quejas de los padres porque las historias tenían elementos inapropiados para la infancia, como el sexo, la violencia, el incesto… (los niños de la corte estaban más protegidos que los del campo). Debido a las quejas, el editor les pidió que cambiaran lo que fuera inapropiado, y al principio ellos dijeron que no ya que ellos no habían escrito para niños, sino que sólo pretendían recopilar las historias para no perderlas, pero más adelante accedieron. A partir de la tercera edición los cuentos son más o menos como los conocemos ahora y no tienen moraleja. Como hemos dicho anteriormente, éstos son los que introducen al leñador en "Caperucita roja" para que salga todo bien y sea un final feliz (evolución de una versión dura a una suave).
También en Alemania destaca otro recopilador, Hoffmann con “Cascanueces y el rey de los ratones”.




En Dinamarca sobresale Hans Christian Andersen, patrón de la literatura infantil. Escribe más durante la época del realismo, y alterna la labor de recopilador y adaptador con el trabajo de autor literario. Andersen es el autor del cuento "El patito feo", el cual era considerado por la gente como su biografía, debido a que durante su vida sufrió rechazo social.




En España en este mismo siglo destacan: Fernán Caballero, el padre Coloma con su recopilación de libros moralizantes y la editorial Calleja (comentada en entradas anteriores) entre otros; aquí es donde se une la literatura folclórica con los textos de autor.


Lo expuesto en este apartado es importante conocerlo, ya que son siglos no muy atrás y nos sirven para conocer otras versiones de los cuentos que conocemos actualmente, de disney por ejemplo, y vemos como van evolucionando las historias. Con esto se sabe que hay más versiones, y más duras, y que disney por ejemplo hace adaptaciones familiares, pero no son las historias originarias.

En la siguiente entrada estudiaremos los motivos y personajes de estos cuentos folclóricos.

sábado, 23 de abril de 2011

EL GALLO KIRIKO

Esta es una versión del cuento "El gallo kiriko", y se trata de un cuento de fórmula folclórico según la clasificación establecida por Propp. Como ya sabemos, siendo la literatura folclórica que se transmite de boca en boca, pueden existir diferentes versiones del cuento.

 
EL GALLO KIRIKO:

Esta es la verdadera historia del gallo Kiriko que iba a la boda del tío Perico, y en el camino encontró una boñiga de burro que tenía muchos granos de cebada, tenía mucha hambre, y era muy goloso. "¿Que hago, si la pico me mancharé el pico y no podré ir a la boda del tío Perico? ¿Que hago, pico o no pico?, ¿pico o no pico?, ¿pico o no pico?", y al final picó, y claro, su pico se manchó.

Andando andando se encontró a una hierba, y le pidió: —Hierba, hierbita, límpiame el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y le contestó la hierba: —¡No quiero!

Andando andando se encontró a una cabra y le pidió: —Cabra, comete la hierba, que no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y le contestó la cabra: —¡No quiero!

Andando andando se encontró a un lobo y le pidió: —Lobo, mata a la cabra, que no quiere comerse la hierba, que no quiere limpiarme el pico que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y el lobo le dijo: —¡No quiero!

Andando andando se encontró a un perro y le pidió: —Perro, muerde al lobo que no quiere matar a la cabra, que no quiere comerse la hierba, que no quiere limpiarme el pico, que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y el perro le dijo: —¡No quiero!

Andando andando se encontró a un palo y le pidió: —Palo, pégale al perro, que no quiere morder al lobo, que no quiere matar a la cabra, que no quiere comerse la hierba, que no quiere limpiarme el pico, que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y el palo dijo: —¡No quiero!

Andando andando se encontró un fuego y le pidió: —Fuego, quema al palo, que no quiere pegarle al perro, que no quiere morder al lobo, que no quiere matar a la cabra, que no quiere comerse la hierba, que no quiere limpiarme el pico, que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y el fuego le dijo: —¡No quiero!

Andando andando se encontró un charco y le pidió: —Agua, apaga el fuego, que no quiere quemar al palo, que no quiere pegarle al perro, que no quiere morder al lobo, que no quiere matar a la cabra, que no quiere comerse la hierba, que no quiere limpiarme el pico, que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y el agua le dijo: —¡No quiero!.

Andando andando se encontró un burro y le pidió: —Burro, bébete el agua, que no quiere apagar el fuego, que no quiere quemar el palo, que no quiere pegarle al perro, que no quiere morder al lobo, que no quiere matar a la cabra, que no quiere comerse la hierba, que no quiere limpiarme el pico, que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y el burro le dijo: —¡No quiero!

Andando andando se encontró un cuchillo y le pidió: —Cuchillo, pincha al burro, que no quiere beberse el agua, que no quiere apagar el fuego, que no quiere quemar el palo, que no quiere pegarle al perro, que no quiere morder al lobo, que no quiere matar a la cabra, que no quiere comerse a la hierba, que no quiere limpiarme el pico, que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y el cuchillo le dijo: —¡No quiero!
Andando andando se encontró a un herrero y le pidió: —Herrero, rompe el cuchillo, que no quiere pinchar al burro, que no quiere beberse el agua, que no quiere apagar el fuego, que no quiere quemar el palo, que no quiere pegarle al perro, que no quiere morder al lobo, que no quiere matar a la cabra, que no quiere comerse la hierba, que no quiere limpiarme el pico, que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y el herrero le dijo: —¡No quiero!

Andando andando se encontró a la muerte y le pidió: —Muerte, llévate al herrero, que no quiere romper el cuchillo, que no quiere pinchar al burro, que no quiere beberse el agua, que no quiere apagar el fuego, que no quiere quemar el palo, que no quiere pegarle al perro, que no quiere morder al lobo, que no quiere matar a la cabra, que no quiere comerse a la hierba, que no quiere limpiarme el pico, que me lo he manchado y no puedo ir a la boda del tío Perico.
Y la muerte le dijo: —Muy bien.

Entonces la muerte se fue a llevar al herrero, que se salió corriendo a romper el cuchillo, que brincó a pinchar al burro, que trotó a beberse al agua, que fluyó a apagar al fuego, que voló a quemar al palo, que rodó a pegarle al perro, que corrió morder al lobo, que saltó a matar a la cabra, que brincó a comerse la hierba, que deprisa le limpió el pico al gallo Kiriko, para que fuese a la boda del tío Perico.

Pero como se había entretenido tanto, llegó tarde cuando ya no quedaba carne y cuando vieron un gallo tan hermoso... Corriendo lo mataron y a la olla lo echaron.

Y todos comieron y a mi no me dieron.




TEATRO, POESÍA Y PROSA FOLCLÓRICOS

Aquí se continúa hablando de literatura folclórica, comenzamos con el teatro y seguimos con la poesí y por último la prosa.

TEATRO: los textos teatrales folclóricos no existen porque pasan de boca en boca, aunque si existen representaciones dramáticas folclóricas (porque la historia se conoce, pero no el autor).

Las manifestaciones teatrales son de 3 tipos:
1.      Representaciones de carácter religioso.

2.      Representaciones festivas y erótico/festivas: había fiestas en los pueblos, piques entre personas acompañadas de juegos, alcohol, canciones… Estas representaciones tienen connotaciones sexuales (para desfogarse), y no eran para niños, pero en ocasiones estaban presentes, ya que el tema del sexo lo tenían presente. Estas representaciones tenían muy poco texto.

3.      Cómicos de legua: eran gente que no tenían forma de vivir y formaban un grupo para ir por los pueblos haciendo representaciones teatrales. No cobraban entrada, pero al final de la obra pasaban para recibir propinas. Solían aprovechar las fiestas de los pueblos. Se les conoce desde la Edad Media, no tenía preparación y normalmente había uno que llevaba las cuentas. Se les consideraba de lo más bajo de la sociedad (junto con las prostitutas, los ladrones y la gente de mal vivir), pero era una manera de salir de la pobreza. En España han existido hasta la posguerra.
Tenían pequeñas obras para niños llamadas “títeres de cachiporra” representados con marionetas (normalmente de mano, no de hilo). Todos tenían al mismo argumento y las variaciones dependían de los personajes que tuvieran; el argumento: normalmente aparece un chico con un nombre típico español que tiene algo a lo que quiere mucho (una chica, un animal…), también hay un personaje malo que se lo quiere quitar, y cuando el chico se despista se lo quita y ahí comienza la interacción con el público (ayudarme a encontrarle, avisarme si le veis…) Aquí suele ser el chico el que resuelve los conflictos.


POESÍA: es de varios tipos:

-Tiene que ver con los adultos, de carácter amoroso y fue la primera que se puso por escrito. La gente hacía cancioncillas de autor; las cantigas galaico-portuguesas se pusieron por escrito en la Edad Media.

-Coplas para acompañar los distintos momentos del año y de la vida de las personas, muchas de ellas son infantiles. Este tipo de poesía tiene una característica curiosa: va muy ligada a la música y a lo lúdico (juegos, bromas, piques…) Son muy antiguos, los recogió por primera vez un autor en el siglo XVI en un libro sobre las canciones y los juegos de los niños. Actualmente Pedro Cerrillo es un investigador sobre la poesía folclórica infantil y dice que no debemos confundir la poesía tradicional (folclórica) con la popular (famosa).
Pedro Cerrillo hizo una clasificación temática de los textos folclóricos en 3 grandes grupos: rimas de ingenio (no llevan música propiamente dicha), juegos y rimas de movimiento y acción (tienen que ver con la actividad física) y danzas de corro (canciones para interactuar niños y niñas).

-Las oraciones: no son las incluidas en los ritos cristianos, normalmente tienen un carácter pagano (aunque nombren personajes religiosos para proteger del mal), por ejemplo: “virgen santa, virgen pura, haz que apruebe esta asignatura.” También son las oraciones infantiles.

La poesía folclórica tiene un elemento de la poesía de autor, el sinsentido; la poesía folclórica siempre se fundamenta en lo absurdo.

A veces, el paso de boca en boca, no sólo cambia la letra sino también la función, por ejemplo se sabe que la canción “una dola tela catola…” era para sortear, pero más tarde se utilizaba para saltar a la comba.


PROSA:

Se trata de relatos breves, cuentos que tienen las mismas características de los textos folclóricos que vimos anteriormente (no son infantiles, no son machistas, expresan deseos del pueblo…)

Al igual que la poesía, los cuentos folclóricos se están  perdiendo (los cuentos de Disney son una adaptación de los cuento de los hermanos Grimm).

Los textos folclóricos no se estudiaban porque no eran considerados textos literarios, y hasta la mitad del siglo XIX no se consideraron objeto de investigación.

El primer folclorista (encargado de investigar textos) fue Vladimir Propp, un ruso que seguía una corriente de investigación llamada estructuralismo, le interesaban las estructuras del objeto de investigación. Publicó “Morfología del cuento”. Quiso estudiar la estructura de los cuentos folclóricos rusos y recogió muchísimos textos, los cuales dividió en 4 grandes bloques (esquema luvit): mitos, animales, fórmula y hadas.

-Mitos: son de origen religioso (religiones que se han perdido, y no supersticiones), tratan de explicar a través de historias sencillas para el pueblo hechos naturales, sociales o psicológicos. Hay explicaciones sobre el cambio de estaciones en todos los mitos. Los personajes son dioses o héroes. Por ejemplo “Mito de Psyque y Cupido” que explica que la razón y el amor apasionado no pueden ir unidos, y la segunda parte del mito explica que si es amor verdadero si se consiguen que convivan la razón y el amor, es una explicación psicológica.

-Cuentos de animales: todos los protagonistas son animales. Hay dos tipos: para entretener (representa seres humanos, y no tienen enseñanzas, sino que las gente sacaba conclusiones al final de la historia), son por ejemplo: los tres cerditos o los siete cabritillos; y las fábulas (siempre llevan moraleja, y la mayor parte con animales como protagonistas, estos animales no representan a seres humanos, sino arquetipos humanos por ejemplo el zorro simboliza la astucia, el cuervo representa el ego).
Esopo fue el primer recopilados de fábulas en Grecia.
Los apólogos son texto didácticos con moraleja, donde los personajes son humanos.
Conde Lucanor”: escrito en la Edad Media por Don Juan Manuel, pero los textos que incluye son recopilaciones.

-Cuentos de fórmula: tienen fórmulas que se repiten, y para contar estos cuentos hay que aprenderse las fórmulas. Son cuentos infantiles, pensados para niños. Hay varios tipos: los cuentos mínimos, que serían como las bromas en verso (“este era un rey que tenía 3hijas, las metió en 3 botijas y las tapó con un pez, ¿quieres que te lo cuente otra vez?”); y los cuentos acumulativos, por ejemplo “El gallo Kiriko” (el cuento está en la siguiente entrada).

-Cuentos de hadas o maravillosos: no solo son cuetos en los que aparecen hadas, sino también hay personajes mágicos (sean buenos o malos). Por ejemplo: “La Cenicienta”, “El zapatero y los duendes”, “Blancanieves” (por el espejo), “La Bella durmiente”, “Caperucita roja” (el lobo habla con la niña).

LITERATURA FOLCLÓRICA

En este apartado vamos a introducirnos en la literatura folclórica, y para ello, primero debemos explicarla y describir sus características, y en la entrada siguiente hablaremos de cada género más detalladamente.

La literatura folclórica son textos que corresponden a los tres géneros literarios (prosa, poesía y teatro). La mayoría son en prosa, y entenderemos los cuentos como relatos breves y no infantiles. Tiene un carácter muy importante en la historia de la humanidad, pero hasta el siglo XVIII no se tuvo muy en cuenta.

Características:

  1. No tiene autor: no porque no se conozca su nombre, sino que este tipo de literatura la ha creado el paso del tiempo y todas aquellas personas que la ha ido transmitiendo en algún momento. Por ejemplo, "Caperucita roja" se cree que fue una historia real.

  1. Estas historias presentan multitud de variantes en diferentes lugares y siglos.

  1. Se pueden adaptar en función del auditorio. Para una clase es necesario conocer las necesidades y los intereses de los alumnos para poder adaptarlos.

  1. Son textos populares, que van de boca en boca entre la gente del pueblo, no son textos cultos que presten demasiada importancia a la forma, lo que importa es el contenido. Al ser popular refleja las costumbres del pueblo, pero también sus miedos, sus deseos, sus sueños…

  1. No son infantiles, eran textos que se contaban, se transmitían al calor de la lumbre, por eso se suelen llamar textos del hogar (antes el hogar de la casa significaba otra cosa, era la sala de estar y la cocina).  Eran historias que se contaban entre la familia, estaban presentes todos los miembros de la familia, por lo que tenían enseñanzas para todos los miembros, pero si hubiera que determinar un receptor, serían los adolescentes de la familia, ya que en todas las historias los protagonistas son niños/as que pasan a ser hombres/mujeres, a veces ayudados por alguien. Casarse era el paso a la vida adulta. En los cuentos el matrimonio es que ya estás preparado para formar tu propio núcleo familiar (viaje iniciático: paso a la vida adulta).

  1. No son textos machistas. Dos cuestiones a tener en cuenta para medir esto:
-Reflejan la cultura de la época (se pueden adaptar cambiando roles…), no tienen intención de poner a la mujer por debajo del hombre.
-En casi todos los cuentos son las mujeres las que resuelven las circunstancias, las mujeres tienen mucho carácter y se enfrentaban con la sociedad.

Con esto entendemos ya lo que es la literatura folclórica, y a continuación nos metemos detalladamente en los tres géneros: teatro, poesía y prosa.

martes, 19 de abril de 2011

PROSA Y POESÍA EN LA CREACIÓN LITERARIA INFANTIL

A continuación sigue la informacion sobre creación literaria infantil, los temas que se tratan son la prosa y la poesía.

LA PROSA:

Es necesario conocer algunas estrategias para evitar el “síndrome del papel en blanco”.

Desde la LOSE en los años 90, sugirieron páginas webs y libros con “recetas” para distintas cosas, estrategias muy cortas por ejemplo para trabajar la creatividad (un niño pequeño es muy creativo y los mayores al educarlos en los planteamientos pierden la creatividad).

Estas estrategias surgen de un autor llamado Gianni Rodari , escritor y pedagogo. Se puso de moda por el libro “ Cuentos por teléfono”. Es de la escuela italiana. Los planteamientos de Rodari  son  los  mismos que los de Loris. 

Hablaban de la creatividad en todos los campos. Hace falta ser creativos para romper paradigmas. (video: los 100 paradigmas del niño..).

Cuando se planteó el tema de la creatividad ya habían hablado de ello en la escuela nueva. Rodaria escribió un clásico "Gramática de la fantasía" (como pedagogo) como pensamiento y lenguaje están relacionados, hay que dejar volar el pensamiento para poder dejar volar el lenguaje (menos gramática y más fantasía). Llama fantasía a todo lo que supone mover la creatividad.
Su libro más famoso  es el de “Cuentos por teléfono” tiene planteamiento, nudo y desenlace. Niña que cuyo padre tiene que trabajar y como no quiere que se pierda el cuento de buenas noches llama a la niña para contarle cada noche su  cuento .

Anécdota Einstein: cuentos. Los cuentos son creatividad.
Loris Malaguzzi escribió un poema de que el niño tiene 100 lenguajes y los adultos le quitamos 99.

Hay 3 maneras distintas de hacer historias con niños, sobretodo con los de segundo ciclo:

-La de empezarla yo y que ellos las continúen no da mucho resultado en infantil porque todos se centran en contar lo que han pensado sin escuchar a los demás, son egocéntricos. (4 años en adelante)

-La otra es por lluvia de ideas: está dar mejor resultado, de entre todas las ideas eliges la que quieres, vas haciendo preguntas sobre el tema que has elegido y ellos van a levantar la mano y dar respuestas. Se puede usar desde pequeños, a medida que van creciendo se van haciendo más largas. Ejemplo del cuento del besugo Pinpón en clase.

-Todas las versiones posibles de la técnica del libro viajero:  cada viernes un niño se lo lleva a casa y completa su hoja del libro. La primera hoja  la escribo yo. Por ejemplo sobre el día de la paz: lo que cada niño piense o siente de la paz acompañado de la familia pero que trabajen los niños. Otro ejemplo es cuentos de familia en el que cada niño ponen sus fotos de la familia y cuentan cómo es…


LA POESÍA:

La diferencia que existe entre poesía y prosa es que la poesía emplea la función poética del lenguaje y la estructura que tiene.

La poesía es de los tres géneros el que más utiliza la función poética, y ésta se fundamenta en las figuras literarias (aunque pensemos que no, los niños usan las figuras literarias, ya que exageran, comparan, escuchan música que tiene poesía).

-Pareados: son las figuras literarias más utilizadas en educación infantil. Son dos versos que riman en asonante o consonante. AABB/ABAB...
-Metáfora: nace de la comparación e identifica un elemento con otro, por ejemplo: las perlas de su boca.
-Hipérbole: exageración.
-Comparación: de dos términos (de aquí nace la metáfora, pero eliminando el “como”). Los objetos se comparan por: forma, color, olor, tamaño, sabor, tacto, utilidad o función que tienen.
-Letanía: es la mejor estrofa para usan en infantil, donde todos sus versos acaban en punto (todo lo que quieras decir tiene que estar en una frase) y todos hablan de lo mismo.
-Hipérbaton: cambio de palabras, es la figura literaria que no se debe usar en infantil.

Ejemplos:

EL SOL (poema hecho con niños, mediante repetición, para que se lo aprendan es bueno ponerlo en cartulina con dibujos)
El sol es como un caramelo de limón.
El sol es como una naranja.
El sol es como una lámpara gigante.
El sol es como una pelota.
El sol es como un huevo frito.
El sol es como un brillante.
El sol es como una estufa.
El sol es como un queso.
Así es el sol.
 
MI MAMÁ (poema comparación)
Mi mamá es como una reina.
Mi mamá es como un caramelo.
Mi mamá es como un tesoro.
Mi mamá es como un peluche.
Mi mamá es como una flor.
Mi mamá es como el sol.
Mi mamá es como el chocolate

LA FOCA
La foca es como una bola.
La foca es como el carbón.
La foca es como un pez.
La foca es como un payaso.
La foca es como una sirena.
La foca es como una sonrisa.
La foca es como un columpio.

Se puede transformar el poema en una adivinanza poniendo el título “¿Qué es?” y quitando el nombre.

¿QUÉ ES?
Es como ...
Es como ...
Es como ...
¿Qué es?

-Poemas con preguntas y respuestas.

Hoy hace calor
¿Por qué hace calor?
Porque el sol está feliz
¿Por qué está feliz el sol?
Porque las nubes se han ido a dormir
¿Por qué se han ido las nubes a dormir?
Porque tienen sueño
¿Por qué tienen sueño?
-Poemas encadenados: terminar como hemos empezado.
Ayer fue el cumple de Mónica
Mónica es muy simpática
Simpática como una flor
Una flor huele bien
¡Qué bien me siento hoy!
Hoy como espaguetis
Los espaguetis parecen gusanos
Los gusanos se convierten en mariposas
Las amriposas son muy bonitas
Tan bonitas como Mónica.

-Acróstico: se hacen con una palabra o una frase, para niños es mejor una palabra como su nombre. Hacemos un ejemplo en clase con el compañero de al lado.

C ariñosa
R isueña
I nteligente
S oñadora
T ierna
I nsuperable
N atural
A legre

Para finalizar esta unidad en clase vemos varios tipos de cuentos para y con niños, y debemos realizar uno nosotros.

Creo que el tema de la creación literia es muy importante ya que en el futuro cuando estemos en clase, es bueno hacer literatura con los niños y también para ellos, ya que les gustará y hará ilusión.

LIBROS CON Y PARA LOS NIÑOS

Aquí comienza un nuevo bloque, llamado creación literaria. Dejamos aprte la literatura de autor para centrarnos en la literatura con y para los niños de infantil.

Diferencia entre libros con y libros para niños de infantil:
-Libros con: responden a la psicología del niño, y estos libros se dan cuando se trabaja con los niños, por ejemplo se sacan ideas de un diálogo con un niño, de un cuento inventado en clase con ellos, hablando de un tema y sacar frases o ideas, crear poemas, trabalenguas, adivinanzas con ellos… A partir de los 2 años se pueden crear cuentos con el niño, porque aunque no salga coherente el adulto luego lo monta bien.
-Libros para: el adulto también conoce bien la psicología infantil. Estos libros se identifican con las necesidades del niño, el autor hace un texto para los niños como receptores.

También puede crear el texto el adulto y el niño ilustrarlo, y eso formaría parte de ambos.

Para escribir los textos para niños, se tienen en cuenta los mismo datos que para hacer un análisis de un libro, y son los siguientes:
-Momento evolutivo: (psicología) suelen ser libros para un tramo de edad y no para una edad en concreto como por ejemplo 2 años exclusivamente. Excepto los libros que son específicos para ellos, como lo son los temas del pañal o el chupete, que si pueden ir a unas edades más concretas.
-Intereses: qué les gusta de verdad a ellos. Existen intereses pasajeros que son producto del marketing o de las modas, y esos no hay que tenerlos en cuenta.
-Lenguaje: que sea similar al del niño, con frases cortas, pocas palabras nuevas…
-Temas: entendibles, se relaciona con los intereses del niño, y tienen que ser apropiados al momento evolutivo.
-Ilustraciones: el adulto hace el cuento y el niño lo ilustra o también los puede ilustrar el adulto. También se pueden bajar imágenes de Internet (con los más pequeños funcionan mejor). No se puede por ejemplo coger a la sirenita para hacer otro cuento de una sirena, o cenicienta para otro cuento de princesas.
-Valores: si son positivos o negativos y que sean reconocibles.
-Espacio y tiempo.
-Estructura.

Sabiendo esto, en clase vamos a crear libros para niños en prosa o en verso (que se colgarán más adelante), y para ello en la próxima entrada está tratado el tema de la poesía y la prosa más a fondo.

lunes, 11 de abril de 2011

ANÁLISIS "MUY BIEN, OSITO"



A continuación se muestra un análisis del libro "Muy bien, osito" hecho en clase, de forma individual.

El autor de texto es Martin Waddell, la autora de las ilustraciones es Barbara Firth, y la editorial es Kókinos, y se publicó en el año 2000.
-Receptor: está destinado tanto al primer como al segundo cliclo de infantil (de 2 a 6 años).
-Emisor: el niño puede identificarse con el oso pequeño, por lo que éste es el emisor, ya que se comporta como los niños de esa edad, quiere explorar el solo auque necesita tener a alguien al lado para sentirse protegido. Tanto el oso grande como el pequeño no tienen especificado el sexo ni la edad, por lo que el niño puede identificarlos con quien el quiera.
-Tema: los principales temas tratados en el libro son el deseo de explorar, el cariño y la protección del oso grande al pequeño. Son temas típicos en esas edades, ya que constantemente quieren aprender cosas y explorarlas, y el adulto siempre está ahí para ayudarle.
-Estructura: se trata de una estructura de narración básica, ya que tiene planteamiento, nudo y desenlace (cuando el oso grande abraza al pequeño y le dice que siempre estará ahí). Es una estructura repetitiva, ya que no se repiten las frases tal cual pero si la forma que tiene el oso pequeño de decir “mira como lo hago”.
-Espacio y tiempo: el tiempo es indefinido y el espacio es un bosque, en la naturaleza, con el río hasta que llegan a su cueva (simulando una casa real).
-Ilustraciones: son expresivas (se aprecia la cara del osito cuando está explorando el sólo) y representan las cosas tal y como son.
-Lenguaje: son frases cortar adecuadas al nivel de esas edades con vocabulario simple. Son frases típicas de niños (lenguaje infantil).
-Valores y contravalores: ambos personajes tienen valores positivos, empiezan teniendo esos valores positivos y se mantienen ahí hasta el final, en ningún momento aparecen valores negativos.
-Conclusión: se trata de un libro adecuado para ese nivel, y tanto el lenguaje como las ilustraciones son buenas y adecuadas a la edad.

   
Para hacer el análisis de este libro, me ha servido mucho haber realizado el de "Adivina cuanto te quiero", ya que se trata más o menos del mismo estilo, y ambos libros me han gustado mucho y son libros con los que me gustaría contar en el rincón de lectura del aula.



Con este análisis del libro finaliza el bloque dos de literatura infantil, en el que hemos aprendido lo que es la literatura, los textos de autor, y a analizar libros, que considero de gran importancia para nuestro futuro como maestros de infantil. Y todo esto sirve también para realizar el rincón de lectura que tenemos que hacer.

miércoles, 6 de abril de 2011

ANÁLISIS "ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO"

Un ejemplo del análisis de un libro es el siguiente, hecho sobre el libro "Adivina cuánto te quiero", el mejor para trabajar en infantil.

-Receptor: es para niños de infantil y parte del primer ciclo de primaria (de 2 años a 7 aprox.).
-Emisor: es la liebre pequeña color avellana, ya que es el personaje que le dice algo al niño y que se comporta como los niños de esa edad (les gusta jugar a que adivinemos cosas que saben). La liebre grande color avellana esta muy bien trazada, ya que en ningún momento se especifica el sexo de la liebre ni la edad (no se sabe si es la madre, el padre, los hermanos, abuelos…) por lo que el niño la puede identificar con quien quiera. Esta liebre entiende muy bien a los niños.
-Tema: el cariño es el tema principal de libro que además es un tema muy importante para los niños de esa edad. También está presente el tema del juego. Son temas típicos de esas edades y que no les inculcan con modas.
-Estructura: tiene planteamiento, nudo y desenlace (beso de buenas noches), por lo que se trata de una estructura básica de narración. Es una estructura repetitiva que corresponde con lo que les gusta a los niños.
-Espacio y tiempo: el tiempo es indefinido, y el espacio es un bosque donde viven las liebres. Es un espacio neutro, donde los animales van sin ropa, no hay casas… Hay referencias que acercan al niño al espacio, como por ejemplo el beso de buenas noches y con la cama de hojas se asemeja a una casa real.
-Ilustraciones: no son estereotipadas, son muy expresivas. Se acercan a la realidad, se aprecian las caras de alegría… La historia se puede narrar mediante las ilustraciones.
-Lenguaje: son frases cortas y vocabulario simple. Son frases típicas de niños, con lo cual corresponde al lenguaje infantil. Se emplea un lenguaje poético (no es un conejo, sino que la llama liebre color de avellana).
-Valores y contravalores: ambas liebres tienen valores positivos; la liebre pequeña es activa, cariñosa, lista, juguetona. Empiezan en el lado de los valores positivos y se mantienen ahí.
-Conclusión: a modo de resumen. este libro es muy bueno para trabajar en infantil, ya que los temas, el lenguaje, las ilustraciones y los valores son adecuados para esa edad.

martes, 5 de abril de 2011

ANÁLISIS DE UN LIBRO

A continuación vamos a aprender cómo se realiza el análisis de un libro, poniendo de ejemplo "Amelia quiere un perro" y después se incluirán dos ejemplo más.


Para saber elegir buenos libros infantiles hay que seguir el criterio que les gusta a los alumnos, aunque cada uno tiene sus gustos, por eso es muy subjetivo. A parte de esto hay que observar los elementos objetivos que tiene el libro.


Los títulos de los libros se ponen siempre en cursivas (sólo se subrayan cuando se escriben a mano).

Lo primero que hay que hacer para comenzar el análisis es leer el libro y mirar las imágenes (si son estereotipadas por ejemplo). Hay que poner una pequeña reseña bibliográfica al principio (autor del texto es el primero, y segundo autor de las ilustraciones, título del libro, editorial, año de última publicación).

·        Receptor: decidir para que edad está indicado, como norma general los álbumes de imágenes no ponen edades, otros libros como los del barco de vapor  ponen edades. Para ello hay que tirar de nuestro conocimiento sobre los niños (la psicología evolutiva).
·        Emisor: el que lo escribe, el que lo cuenta. Cuando hablamos de emisor es en realidad el personaje que aparece en el libro que le transmite la información al niño, en ese caso este suele ser el personaje con el que se puede identificar. En los casos que no hay identificación posible el emisor sería el narrador del niño. Por ejemplo  en Amelia quiere un perro el que hace el papel de emisor es Amelia, con el que se va a identificar el niño. Los emisores pueden ser neutros (alguien que cuenta o describe algo, que no se presenta y que el niño de forma intuitiva lo identifica con la persona que ve) o son los protagonistas de la historia.
Para que el libro sea bueno el emisor debe ser: un niño, un animal o un objeto personificado, que sea sencillo y cercano, que su contexto le permita identificarse, por ejemplo Amelia vive en una casa como todo niño.

·        Tema: para que sea bueno el niño tiene que poder entenderlo y formar parte de los intereses de esas edades. En Amelia quiere un perro el tema de tener un perro le interesa a la mayoría.
·        Estructura: solo hay dos tipos de estructuras para utilizar con niños de infantil.
-Estructura básica de la narración: planteamiento, nudo o desenlace, puede  faltar el desenlace que son libros con final abierto. Es la más sencilla y la más utilizada.
-Estructura acumulativa: en la que hay una sola acción pero se van acumulando personajes al realizar esa acción o sus variantes. Por ejemplo en Amelia quiere un perro ella siempre hace siempre lo mismo, lo único que varía son los personajes que va introduciendo, los animales que le dice que quiere tener a su padre.            
Puede que convine las dos, es la más sencilla  y es la mejor.

·        Espacio y tiempo: deben ser o bien neutros o indefinidos (había una vez en un lejano país, por ejemplo, no hay nada que nos determine la época ni nada).
Si es un tiempo o un espacio concreto el niño debe conocer el contexto (no le puedes meter a un libro infantil una ambientación de la guerra civil).

·        Ilustraciones: no deben ser estereotipadas para que los niños tengan ese concepto artístico a la hora de ver el libro, que estas creaciones le permitan desarrollar su creatividad. Deben secuenciar suficientemente la historia como para que el niño una vez que se lo hayamos leído o contado pueda seguir la historia mirando las ilustraciones, pueda contárselo a sus compañeros.
·        Lenguaje: para que el niño se pueda identificar con el niño protagonista, este último tiene que hablar como los niños. Por ejemplo en Amelia quiere un perro, ella habla y piensa como  lo harían los niños. Por otra parte hay que tener en cuenta que para niños de infantil las frases tienen que ser cortas con pocas oraciones subordinadas.
El vocabulario debe estar ajustado a la edad del niño (meter alguna palabra que no conozca no es malo así adquiere vocabulario, pero no muchas). Si estamos dentro del concepto de literatura infantil estamos dentro del concepto de arte, éste será un valor añadido si además está escrito de forma literaria (con figuras literarias, por ejemplo en Amelia cada vez que dice “oh” y se va a la habitación se produce una repetición).
·        Valores y contravalores: hace referencia a los aspectos positivos y negativos de los personajes. Por ejemplo Amelia es creativa, lista, persistente… hay que ver si estos son comprensibles, si se empieza en lo negativo hay que acabar en lo positivo y si empieza en lo positivo tiene que acabar también en lo positivo.
Al final suele hacerse una conclusión a modo de resumen.
En mi opinión creo que saber analizar un libro tiene mucha imporetancia, ya que se trata de un material con el que vamos a trabajar con los alumnos, y al igual que debemos conocer los interese y necesidades de nuestro alumnos, también debemos tener en cuenta y conocer el material que vamos a utilizar. 
En las siguientes entradas aparecen otros dos ejemplo de análisis de libros.